Novedades bibliográficas
miércoles, 17 de diciembre de 2014
jueves, 11 de diciembre de 2014
La Biblioteca se comunica con ustedes a través de sus cuentas de correo institucional ull.edu.es
Les recordamos que la ULL proporciona a cada integrante de su comunidad
un nombre de usuario que le permite la utilización de los servicios
telemáticos que ofrece el servicio ull.edu.es.
un nombre de usuario que le permite la utilización de los servicios
telemáticos que ofrece el servicio ull.edu.es.
Es importante que utilicen esta identidad, y el correo
electrónico asociado a ella (que tiene el formato nombre@ull.edu.es)
porque en él recibirán todas las comunicaciones oficiales de la ULL y,
por tanto, de la Biblioteca. A partir de ahora, todos los mensajes
sobre vencimiento de préstamos, sanciones, reservas de libros…
solo los recibirán en este correo.
electrónico asociado a ella (que tiene el formato nombre@ull.edu.es)
porque en él recibirán todas las comunicaciones oficiales de la ULL y,
por tanto, de la Biblioteca. A partir de ahora, todos los mensajes
sobre vencimiento de préstamos, sanciones, reservas de libros…
solo los recibirán en este correo.
Si ya poseen otra dirección de correo electrónico y no suelen
utilizar su usuario @ull.edu.es, la gestión de usuarios les permite
redirigir todos los mensajes que reciban en su cuenta oficial de
la ULL a la cuenta que prefieran.
utilizar su usuario @ull.edu.es, la gestión de usuarios les permite
redirigir todos los mensajes que reciban en su cuenta oficial de
la ULL a la cuenta que prefieran.
Encontraran toda la información sobre este tema en la web
de la Universidad y en nuestro curso virtual
"Fuentes de Información para los Estudios Universitarios".
de la Universidad y en nuestro curso virtual
"Fuentes de Información para los Estudios Universitarios".
viernes, 21 de noviembre de 2014
Celebramos el Día Mundial de la Filosofía con un homenaje a Ortega y Gasset
La UNESCO ha declarado el tercer jueves de cada mes de noviembre
Día Mundial de la Filosofía.
Se estableció para destacar la importancia de esta disciplina,
especialmente de cara a la gente joven, y también para subrayar que
«la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente
y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo,
promoviendo la paz y la tolerancia.»
El tema de la celebración de 2014 es: «Transformación social y diálogo intercultural»
Día Mundial de la Filosofía.
Se estableció para destacar la importancia de esta disciplina,
especialmente de cara a la gente joven, y también para subrayar que
«la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente
y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo,
promoviendo la paz y la tolerancia.»
El tema de la celebración de 2014 es: «Transformación social y diálogo intercultural»
En 1914 se publica la primera edición de “Meditaciones del Quijote”,
texto esencial de José Ortega y Gasset, donde el autor plasmó las bases de
su pensamiento filosófico, siendo el primer intento que realizó de construir una
exposición programática del mismo.
texto esencial de José Ortega y Gasset, donde el autor plasmó las bases de
su pensamiento filosófico, siendo el primer intento que realizó de construir una
exposición programática del mismo.
Con motivo del centenario de esa publicación, la Biblioteca de la Universidad
de La Laguna se suma al homenaje que la Sección de Filosofía de la Facultad de
Humanidades dedica a Ortega en el Día Mundial de la Filosofía.
Para ello se ha realizado una selección de obras procedentes de diferentes fondos
y de los legados Ventura Doreste - Josefina Zamora y Felipe González Vicén
alojados en la Biblioteca de la ULL.
de La Laguna se suma al homenaje que la Sección de Filosofía de la Facultad de
Humanidades dedica a Ortega en el Día Mundial de la Filosofía.
Para ello se ha realizado una selección de obras procedentes de diferentes fondos
y de los legados Ventura Doreste - Josefina Zamora y Felipe González Vicén
alojados en la Biblioteca de la ULL.
La muestra refleja aspectos bio-biliográficos, recogidos en una serie de carteles
y vitrinas, donde se exponen obras clave de su extensa producción,
como son las Meditaciones del Quijote (1914), Vieja y nueva política (1914),
España invertebrada (1922), La rebelión de las masas (1930), o publicaciones periódicas
como El Espectador (1916-1934) o Revista de Occidente,
fundada por el propio Ortega en 1932.
La exposición permanecerá abierta al público, en el hall de la
Biblioteca General y de Humanidades, desde el día 20 de noviembre
al 31 de diciembre de 2014.
y vitrinas, donde se exponen obras clave de su extensa producción,
como son las Meditaciones del Quijote (1914), Vieja y nueva política (1914),
España invertebrada (1922), La rebelión de las masas (1930), o publicaciones periódicas
como El Espectador (1916-1934) o Revista de Occidente,
fundada por el propio Ortega en 1932.
La exposición permanecerá abierta al público, en el hall de la
Biblioteca General y de Humanidades, desde el día 20 de noviembre
al 31 de diciembre de 2014.
Consulten la obra de Ortega y Gasset disponible en la Biblioteca de la ULL
y si lo desean también pueden visualizar algunas ediciones relevantes de la obra orteguiana
en este tablero de Pinterest.
y si lo desean también pueden visualizar algunas ediciones relevantes de la obra orteguiana
en este tablero de Pinterest.
Pueden ver todas las actividades que la Universidad tiene previstas
para celebrar este día en PrensaULL
para celebrar este día en PrensaULL
martes, 4 de noviembre de 2014
Seis Bibliotecas canarias reciben el Premio de Animación a la lectura María Moliner del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
Más sobre esta noticia en: Probit
Enhorabuena a las Bibliotecas por el buen trabajo en la animación y el fomento de la lectura en Canarias.
Biblioteca de Filosofía. Universidad de La Laguna
jueves, 30 de octubre de 2014
Jornadas académicas “Género y derechos humanos en África”

Tenerife invita a toda la comunidad
universitaria a participar en las jornadas académicas
Tienen como objetivo acabar con la
“visión estanca del continente africano y
acercar al público una nueva visión
sobre el papel de la mujer en los procesos
sociales y políticos que ocurren dentro
y fuera del continente”.
Fecha: viernes 31 de octubre
Lugar: Salón de Actos de la Sección de
Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna.
Más información y programa en la web de la ULL.
lunes, 27 de octubre de 2014
Homenaje a Julián Marías en su centenario
"Marías pensaba, como su maestro Ortega,
que la filosofía era el 'centro organizador' de la
vida intelectual de un país"
jueves, 16 de octubre de 2014
Campaña de Donación de Sangre Universidad de La Laguna
Desde hace años la Universidad de La Laguna colabora con el Instituto Canario
de Hemodonación y Hemoterapia. La donación es un acto sencillo, voluntario
e indoloro que contribuye a salvar vidas. Las donaciones posibilitan que
los profesionales sanitarios del Servicio Canario de Salud puedan atender
cada día en los distintos centros a unos 200 enfermos que precisan un trasplante,
que requieren una intervención quirúrgica o que sufren diversas patologías.
Consulta en el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia los
requisitos básicos para la donación sanguínea y mira en la imagen o
en este enlace la ruta que seguirán las unidades móviles por los distintos
campus universitarios a partir del día 20 de octubre.
Si no vas a estar en la Universidad estos días y quieres saber dónde se encuentran
las unidades móviles, consulta el siguiente enlace.
¡Anímate! Donar sangre da vida.
martes, 14 de octubre de 2014
Entrevista a Hannah Arendt: ¿Qué queda? Queda la lengua materna (1964)
Más noticias sobre Hannah Arendt en el doodle de Google, con motivo del
108º aniversario de su nacimiento
(Linden-Limmer, Hannover, Alemania,
14 de octubre de 1906 –
Nueva York, Estados Unidos, 4 de diciembre de 1975)
viernes, 10 de octubre de 2014
Citar es tu fuente
Cómo citar
La Biblioteca de la ULL pretende ayudarte a comprender la importancia de hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza para realizar un trabajo académico, así como a realizar citas bibliográficas de distintos tipos de documentos de acuerdo con un sistema normalizado.
¿Cómo hacerlo? Pincha sobre la ilustración.
martes, 7 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Martin Heidegger: cumple 125 años con más actualidad que nunca.
El filósofo nacido en 1889 en Messkirch, sur de Alemania, y fallecido en Friburgo en 1976 "revolucionó la filosofía"

+ INFO---> AQUÍ
Puedes encontrar su obra a mano en unas mesas dispuestas en la entrada de la Biblioteca de Filosofía, hasta el 11-11-2014
Edificio Biblioteca General y de Humanidades. 5ª Planta.
¡Recuerda! Usa el catálogo de la Biblioteca de la ULL para obtener una información más completa.
Puees
miércoles, 1 de octubre de 2014
La Filosofía en Radio Nacional de España
El pasado lunes 22 de septiembre de 2014, el programa de radio España vuelta y vuelta, emitido por Radio Nacional de España (RNE), de lunes a viernes y de 12:00 a 13:00 h., estuvo dedicado en su mayor parte a la situación de la Filosofía en el sistema educativo español, especialmente tras la aprobación y el inicio de implantación de la LOMCE.
El programa estuvo dirigido y presentado por el periodista Manolo HH. Las personas entrevistadas fueron cinco: dos representantes de la Red española de Filosofía (Antonio Campillo y Esperanza Rodríguez), dos jóvenes licenciados en Filosofía (Joaquín Gómez y Laura García) y un representante de la asociación Filosofía para Niños de Valencia (Chema Sánchez Alcón).
El programa puede escucharse aquí.
Fuente: http://redfilosofia.es/blog/2014/09/23/la-filosofia-en-radio-nacional-de-espana/
martes, 23 de septiembre de 2014
Filósofos y cosmólogos, juntos en el IAC
Los participantes en el congreso Philosophy of Cosmology, que se ha celebrado estos días en Tenerife, accedieron el pasado domingo a algunas de las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), entre ellas el experimento de microondas Quijote, la Estación Óptica Terrestre (OGS), la Torre Solar al Vacío (VTT) y los telescopios de divulgación en el entorno del Laboratorio Solar, una muestra representativa de diferentes telescopios y modos de observación presentes en este observatorio.
El congreso Philosophy of Cosmology, que se desarrolló hasta ayer en el Abama Resort de Guía de Isora, ha reunido a unos sesenta expertos de universidades europeas y estadounidenses principalmente. Los organizadores -de las universidades de Cambridge, Oxford, Rutgers y Columbia- colaboran en un programa internacional sobre filosofía de la cosmología financiado por la Fundación John Templeton.
En la conferencia de apertura, dictada el pasado sábado por el director del IAC, Rafael Rebolo, el investigador explicó el estado en que se encuentra el proyecto Quijote, dirigido a la detección de polarización en la radiación de fondo de microondas, una señal causada por las ondas gravitatorias del Big Bang.
Fuente: http://www.eldia.es/sociedad/2014-09-17/2-Filosofos-cosmologos-juntos-IAC.htm
miércoles, 17 de septiembre de 2014
No te pierdas en la Biblioteca
El curso acaba de comenzar y si perteneces al alumnado de nuevo ingreso
pronto tendrás que usar la Biblioteca.
Aquí te dejamos unos cuantos consejos para que
"no te pierdas” en tu primer contacto con nuestro servicio.
Aquí te dejamos unos cuantos consejos para que
"no te pierdas” en tu primer contacto con nuestro servicio.
1. Ante cualquier duda, pregunta al personal de los mostradores:
estamos para ayudarte y lo haremos encantados.
estamos para ayudarte y lo haremos encantados.
2. Casi con toda probabilidad, el primer servicio que usarás de
todos los que te ofertamos será el de Préstamo domiciliario.
Mira los pasos que tienes que seguir para que te demos de alta en nuestra
base de datos de usuarios en: Préstamo domiciliario>¿Qué se necesita?
todos los que te ofertamos será el de Préstamo domiciliario.
Mira los pasos que tienes que seguir para que te demos de alta en nuestra
base de datos de usuarios en: Préstamo domiciliario>¿Qué se necesita?
3. ¿Ya sabes cuál es la bibliografía recomendada
por el profesorado para las asignaturas que cursas?
Puedes consultarla en este enlace de nuestro catálogo.
Encontrarás un listado con todos los grados y
dentro de estos las asignaturas de cada uno de ellos.
Elige la que te interesa y se desplegará un listado con el material que
puedes obtener en la biblioteca.
También tienes acceso directo a la bibliografía recomendada
desde las guías docentes de tus asignaturas.
Para acceder pulsa sobre el icono de la Biblioteca que
encontrarás en el espacio dedicado a "Bibliografía/Recursos".
por el profesorado para las asignaturas que cursas?
Puedes consultarla en este enlace de nuestro catálogo.
Encontrarás un listado con todos los grados y
dentro de estos las asignaturas de cada uno de ellos.
Elige la que te interesa y se desplegará un listado con el material que
puedes obtener en la biblioteca.
También tienes acceso directo a la bibliografía recomendada
desde las guías docentes de tus asignaturas.
Para acceder pulsa sobre el icono de la Biblioteca que
encontrarás en el espacio dedicado a "Bibliografía/Recursos".
4. Cuando localices el libro que buscas, pulsa sobre el título para
ver toda la información sobre el mismo.
En la pestaña "Ejemplares” se encuentra la "signatura”
(combinación de números y letras que indica el lugar físico de la biblioteca
en el que está colocado el libro).
¡Cópiala! La necesitarás para conseguir el libro.
ver toda la información sobre el mismo.
En la pestaña "Ejemplares” se encuentra la "signatura”
(combinación de números y letras que indica el lugar físico de la biblioteca
en el que está colocado el libro).
¡Cópiala! La necesitarás para conseguir el libro.
5. La mayoría de nuestros fondos son de libre acceso (puedes cogerlos directamente
de las estanterías), pero te ayudaremos a localizarlos (muéstranos la signatura)
hasta que te acostumbres al sistema y siempre que lo necesites
de las estanterías), pero te ayudaremos a localizarlos (muéstranos la signatura)
hasta que te acostumbres al sistema y siempre que lo necesites
6. El siguiente paso es dirigirte con el libro al mostrador de préstamo de la biblioteca.
Si ya tienes tu tarjeta universitaria será muy fácil. Si aún no está en tu poder,
sigue las instrucciones del punto 2.
Si ya tienes tu tarjeta universitaria será muy fácil. Si aún no está en tu poder,
sigue las instrucciones del punto 2.
o recibirás una charla impartida por personal de la biblioteca.
Te indicarán cómo realizar un curso de formación online
que ofrecemos al alumnado en su primer año en la ULL.
Trata sobre la Biblioteca, nuestros servicios,
la búsqueda y el uso de información...
Es muy fácil de realizar y te aportará información muy útil
para desenvolverte mejor en nuestro servicio y en los
estudios universitarios en general.
nuestra página web (www.bbtk.ull.es), de nuestros blogs y de las
redes sociales:
Facebook, Twitter y Google +.
Además de noticias sobre la biblioteca (horarios, cierres, cambios en los servicio,
nuevos servicios ofertados, fondos...) te informaremos de otras noticias que pueden ser de tu interés (becas, cursos, actividades culturales...).
redes sociales:
Facebook, Twitter y Google +.
Además de noticias sobre la biblioteca (horarios, cierres, cambios en los servicio,
nuevos servicios ofertados, fondos...) te informaremos de otras noticias que pueden ser de tu interés (becas, cursos, actividades culturales...).
9. Queremos escuchar tu voz: nuestra prioridad es ofrecerte
lo mejor de la Biblioteca y tus opiniones son muy valiosas
para conseguirlo. Puedes comunicarte con nosotros:
lo mejor de la Biblioteca y tus opiniones son muy valiosas
para conseguirlo. Puedes comunicarte con nosotros:
- personalmente en la biblioteca en la que te encuentres
- a través del correo-e o por teléfono
- en línea a través de nuestro servicio de chat
- consulta las dudas más frecuentes y plantea las tuyas en nuestro blog Preguntas y Respuestas
- opina y comenta en los blogs y redes sociales
- usa la sede electrónica para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y felicitaciones. Mira más información sobre este tema AQUÍ.
¡Bienvenidos a la ULL y a la Biblioteca! Te esperamos con nuestra mejor sonrisa.
martes, 26 de agosto de 2014
De libros ...
Nos hemos ido de vacaciones
Pero con unos cuantos libros bajo el brazo...
Si quieres saber qué estamos leyendo, entra en nuestro tablero
http://www.pinterest.com/bbtkull/libro-de-verano/ Allí encontrarás nuestras lecturas con el hashtag #lecturadeverano, y podrás añadir y compartir las tuyas. Feliz verano!!
Si quieres saber qué estamos leyendo, entra en nuestro tablero
http://www.pinterest.com/bbtkull/libro-de-verano/ Allí encontrarás nuestras lecturas con el hashtag #lecturadeverano, y podrás añadir y compartir las tuyas. Feliz verano!!

Y si quieres leer algunos de los libros que han ingresado recientemente en la Biblioteca de Filosofía no dudes consultar nuestro Pinterest.
La filosofía científica de Mario Bunge
La editorial Laetoli ha creado la “Biblioteca Bunge” con la que pretende reeditar y difundir obras clásicas de este filósofo singular, comprometido con la filosofía científica, el pensamiento racional y una visión progresista radical de la sociedad y la política. Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) es consejero editorial de ‘Materia’.
Leer la noticia completa aquí.
miércoles, 23 de julio de 2014
XVII Taller de Investigación en Filosofía
XVII Taller de Investigación en Filosofía
Universitat Autònoma de Barcelona, 22 y 23 de enero de 2015
Llamada a la participación
El Taller de Investigación en Filosofía se dirige a filósofos que actualmente están elaborando su tesis doctoral o que la hayan defendido en los últimos tres años. Las contribuciones pueden tratar sobre cualquier tema de interés filosófico, y pueden ser en castellano, catalán o inglés. Animamos especialmente a las mujeres y otros grupos históricamente infrarrepresentados en la disciplina a que envíen sus propuestas de contribución.
Cada artículo aceptado se presentará en una ponencia (45 minutos), seguido de un comentario (15 minutos) y un período de discusión (30 minutos). Es posible participar en el taller presentando una ponencia, elaborando un comentario, o de ambas formas.
Para contribuir como ponente
Para presentar una propuesta de contribución como ponente es preciso enviar a la dirección tif.xvii.2015@gmail.com un resumen largo, entre 2000 y 2500 palabras, en el que se enuncien con claridad las tesis que se defienden y los argumentos empleados. Para asegurar la evaluación anónima de las propuestas es necesario que los datos personales – nombre completo, correo electrónico, título de la propuesta, afiliación y CV abreviado – se incluyan en un documento aparte.
Cada propuesta será evaluada por dos miembros del comité científico, y la selección final será decisión del comité organizador.
Para contribuir como comentarista
Para presentar una propuesta de contribución como comentarista se enviará un mensaje con el nombre, afiliación y dirección electrónica a tif.xvii.2015@gmail.com, donde se mencionarán las áreas en las que se está dispuesto a hacer de comentarista.
Calendario
Las propuestas de contribución deben enviarse antes del 15 de octubre de 2014. Se comunicará la decisión sobre las mismas el 15 de noviembre de 2014. Los ponentes deberán enviar el texto completo de sus artículos antes del 8 de diciembre de 2014.
Organización
El XVII Taller de Investigación en Filosofía está organizado por Andreu Ballús, Pablo Couto y Pablo Gutiérrez, bajo los auspicios de LOGOS, y con la colaboración de la Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Más información
http://www.ub.edu/tif, o escriba a tif.xvii.2015@gmail.com.
Universitat Autònoma de Barcelona, 22 y 23 de enero de 2015
Llamada a la participación
El Taller de Investigación en Filosofía se dirige a filósofos que actualmente están elaborando su tesis doctoral o que la hayan defendido en los últimos tres años. Las contribuciones pueden tratar sobre cualquier tema de interés filosófico, y pueden ser en castellano, catalán o inglés. Animamos especialmente a las mujeres y otros grupos históricamente infrarrepresentados en la disciplina a que envíen sus propuestas de contribución.
Cada artículo aceptado se presentará en una ponencia (45 minutos), seguido de un comentario (15 minutos) y un período de discusión (30 minutos). Es posible participar en el taller presentando una ponencia, elaborando un comentario, o de ambas formas.
Para contribuir como ponente
Para presentar una propuesta de contribución como ponente es preciso enviar a la dirección tif.xvii.2015@gmail.com un resumen largo, entre 2000 y 2500 palabras, en el que se enuncien con claridad las tesis que se defienden y los argumentos empleados. Para asegurar la evaluación anónima de las propuestas es necesario que los datos personales – nombre completo, correo electrónico, título de la propuesta, afiliación y CV abreviado – se incluyan en un documento aparte.
Cada propuesta será evaluada por dos miembros del comité científico, y la selección final será decisión del comité organizador.
Para contribuir como comentarista
Para presentar una propuesta de contribución como comentarista se enviará un mensaje con el nombre, afiliación y dirección electrónica a tif.xvii.2015@gmail.com, donde se mencionarán las áreas en las que se está dispuesto a hacer de comentarista.
Calendario
Las propuestas de contribución deben enviarse antes del 15 de octubre de 2014. Se comunicará la decisión sobre las mismas el 15 de noviembre de 2014. Los ponentes deberán enviar el texto completo de sus artículos antes del 8 de diciembre de 2014.
Organización
El XVII Taller de Investigación en Filosofía está organizado por Andreu Ballús, Pablo Couto y Pablo Gutiérrez, bajo los auspicios de LOGOS, y con la colaboración de la Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Más información
http://www.ub.edu/tif, o escriba a tif.xvii.2015@gmail.com.
Consulte mensajes anteriores en: http://listserv.rediris.es/filoscopio.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)